Uno de los materiales que van implementados en la pala de pádel cuya función es mejorar el agarre del usuario sería el overgrip. Pinchando aquí os llevará a un video donde explicará de forma clara y sencilla como se hace todo este cambio de material.
¿Cada cuanto cambias vosotros vuestro overgrip? 😋
FRANCISCO MESA - IMPLEMENTOS TAFAD 18/19
martes, 20 de noviembre de 2018
¿Cómo se crea una pala de pádel?
Anteriormente os enseñé como se creaba una pelota de pádel. Bueno, pues hoy es el turno de como se crea una pala de pádel.
Para ello, haremos el mismo procedimiento de la otra vez y os dejaré un video explicativo que podreis ver pinchando aquí.
Tras ver el vídeo, pongámonos manos a la hora.
Para empezar con la creación de la pala necesitaremos un molde como el que veremos en la imagen. Necesitaremos limpiar bien todo el molde para que quede liso y sin imperfecciones que luego pueden quedar mal con el resultado de la pala
Tras limpiar bien todo el molde, pondremos la goma EVA o FOAM en el nucleo de la pala y la rellenaremos del materiales con el que queramos que sea la pala. Algunas son de vidrio, otras de fibra de carbono, etc. Una vez montado todo, se sellará herméticamente.


Una vez se saque del sellado, se limpiaran las imperfecciones que se hayan podido dar.

ya adelantado el proceso, llega el trabajo de ponerle el "dibujo" en la zona de impacto donde dará la bola

Una vez listo, llegará el momento de hacer los agujeros característicos de las palas de pádel,

Una vez terminado el anterior proceso, llegará el momento de dar un barniz a la pala para evitar que se desgaste más rapidamente, ya que hay que tener en cuenta que esta pala se someterá
continuamente a golpes y todo aquello que pueda hacer que mejore su durabilidad siempre será bueno.
Y esto ha sido todo sobre como se crea una pala. Espero que os haya gustado y hayáis aprendido algo más sobre este implemento.
Para ello, haremos el mismo procedimiento de la otra vez y os dejaré un video explicativo que podreis ver pinchando aquí.
Tras ver el vídeo, pongámonos manos a la hora.
Para empezar con la creación de la pala necesitaremos un molde como el que veremos en la imagen. Necesitaremos limpiar bien todo el molde para que quede liso y sin imperfecciones que luego pueden quedar mal con el resultado de la pala
Tras limpiar bien todo el molde, pondremos la goma EVA o FOAM en el nucleo de la pala y la rellenaremos del materiales con el que queramos que sea la pala. Algunas son de vidrio, otras de fibra de carbono, etc. Una vez montado todo, se sellará herméticamente.


Una vez se saque del sellado, se limpiaran las imperfecciones que se hayan podido dar.

ya adelantado el proceso, llega el trabajo de ponerle el "dibujo" en la zona de impacto donde dará la bola

Una vez listo, llegará el momento de hacer los agujeros característicos de las palas de pádel,

Una vez terminado el anterior proceso, llegará el momento de dar un barniz a la pala para evitar que se desgaste más rapidamente, ya que hay que tener en cuenta que esta pala se someterá
continuamente a golpes y todo aquello que pueda hacer que mejore su durabilidad siempre será bueno.
Y esto ha sido todo sobre como se crea una pala. Espero que os haya gustado y hayáis aprendido algo más sobre este implemento.
¿Cómo se crean las pelotas de pádel?
Hoy os enseñaré como se crean las pelotas de pádel, ya que es un tema del que trataré mañana en mi exposición sobre materiales en la clase de TAFAD B en CFI Reina Isabel.
Volviendo a la goma, esta ha sido puesta en unos moldes con la forma esférica que deberá tomar y tras esto, se cortará y se pondrá en diferentes cubos. Como podemos observar la pelota no se forma de una sola pieza, sino que se crea solo la mitad, la cual irá pegada a otra mitad.
Lo primero, os dejo aquí un enlace donde podréis ver como se crean este tipo de pelotas desde cero.
Tras esto, hablemos un poco de este material:
Las pelotas como habéis podido observar en el vídeo están compuestas por dos materiales. La goma interior que le da la forma esférica y una superficie exterior de color verde o amarilla.
Tras esto, se va haciendo una pequeña capa que será la goma que veremos a continuación...
Mientras tanto, otra maquina de encarga de ir cortando a la medida exacta la superficie exterior de la pelota
Tras haber pegado las dos partes y quitado las imperfecciones que se hayan podido crear por los bordes, Se somete a la presión que deberá de tener para su futuro uso
Por último, se le colocará la superficie exterior y porteriormente el grabado de la marca
domingo, 18 de noviembre de 2018
¿Qué pala comprar?
Aquí os dejaré los 3 tipos de pala que existen y que dependiendo de sus características y las del jugador, deberá de usar una u otra para poder ser lo más eficiente en el terreno de juego.
Ubicación:
18220 Albolote, Granada, España
Formulario tras la exposición
Aquí os dejo el formulario que debéis de rellenar tras haber estado en la exposición. En ella veré en qué puedo mejorar y ponerme a ello. Muchas gracias y espero que os haya gustado al explicación
Para ir al formulario tan solo tienes que pinchar aquí
Para ir al formulario tan solo tienes que pinchar aquí
Avance de la exposición de pádel de mañana
Para mañana tengo mi primera exposición en clase... ¡Y NI SIQUIERA ES EN LA MIA!
La exposición tratará sobre los materiales del pádel, pero también he hablado de las instalaciones ya que me parecía interesante y que tenía que ver con el tema.
Para la exposición he grabado un vídeo, donde explico todo lo nombrado anteriormente de una forma sencilla de ver, ya que no se te hace pesado. Tras el vídeo, explicaré características de la pelota y la pala de pádel mostrandole un ejemplo de cada una de ellas.
Como con el vídeo creo que todo quedará claro, tras hablar brevemente de la pala y las pelotas haremos una ronda de preguntas por si tienen alguna duda que yo les pueda solucionar. Al finalizar, haremos una ronda en Kahoot para ver si tienen esos conocimientos adquiridos y sea más dinámica la exposición.
Ya para terminar y antes de irme, les diré que entren en este blog, donde encontrarán un formulario de google donde me podrán dar un feedback y mejorar en aquello que no haya hecho bien. Los resultados de ese formulario ya los daré por aquí 😜
para terminar con esta entrada, os dejo con una imagen del rodaje y de la edición, ¡TODO ANTES DEL ESTREMO!
La exposición tratará sobre los materiales del pádel, pero también he hablado de las instalaciones ya que me parecía interesante y que tenía que ver con el tema.
Para la exposición he grabado un vídeo, donde explico todo lo nombrado anteriormente de una forma sencilla de ver, ya que no se te hace pesado. Tras el vídeo, explicaré características de la pelota y la pala de pádel mostrandole un ejemplo de cada una de ellas.
Como con el vídeo creo que todo quedará claro, tras hablar brevemente de la pala y las pelotas haremos una ronda de preguntas por si tienen alguna duda que yo les pueda solucionar. Al finalizar, haremos una ronda en Kahoot para ver si tienen esos conocimientos adquiridos y sea más dinámica la exposición.
Ya para terminar y antes de irme, les diré que entren en este blog, donde encontrarán un formulario de google donde me podrán dar un feedback y mejorar en aquello que no haya hecho bien. Los resultados de ese formulario ya los daré por aquí 😜
para terminar con esta entrada, os dejo con una imagen del rodaje y de la edición, ¡TODO ANTES DEL ESTREMO!
Etiquetas:
instalaciones,
materiales,
pádel,
pala,
pelota,
video,
youtube
Ubicación:
18220 Albolote, Granada, España
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Competentes digitales, pero... ¿Conocemos realmente los componentes de nuestro ordenador?
A día de hoy, hemos realizado diversos trabajos con ordenador para crecer más como profesionales y ser componentes digitalmente... pero la mayoría no conocen las capacidades que tienen sus ordenadores para trabajar.
Un ordenador es una maquina compleja, que funciona por lógica. Cada componentes se encarga de una tarea específica, por lo que dependiendo de lo que queramos realizar será necesario un ordenador u otro.
Dicho todo esto, os enseñaré los componentes que tiene un ordenador. Pondré como ejemplo el mio, ya que conozco sus capacidades y limitaciones mejor que nadie.
1. Empecemos por lo básico. Sin este componente nuestro ordenador no funcionará ya que es el encargado de todos los procesos que se llevan a cabo en él. Obviamente estamos hablando del microprocesador (CPU). Esto se divide según sus núcleos (lógicos y físicos) haciendo que pueda ser Dual Core, Quad core, Hexa Core, etc. Este componente es muy importante para personas que necesitan editar Videos o Fotografias a nivel profesional, ya que necesitarán muchos procesos simultaneamente.
En mi caso, yo tengo un Intel Core i5 7600K 3.8GHz.
Toda esta serie de números significa:
Un ordenador es una maquina compleja, que funciona por lógica. Cada componentes se encarga de una tarea específica, por lo que dependiendo de lo que queramos realizar será necesario un ordenador u otro.
Dicho todo esto, os enseñaré los componentes que tiene un ordenador. Pondré como ejemplo el mio, ya que conozco sus capacidades y limitaciones mejor que nadie.
1. Empecemos por lo básico. Sin este componente nuestro ordenador no funcionará ya que es el encargado de todos los procesos que se llevan a cabo en él. Obviamente estamos hablando del microprocesador (CPU). Esto se divide según sus núcleos (lógicos y físicos) haciendo que pueda ser Dual Core, Quad core, Hexa Core, etc. Este componente es muy importante para personas que necesitan editar Videos o Fotografias a nivel profesional, ya que necesitarán muchos procesos simultaneamente.
En mi caso, yo tengo un Intel Core i5 7600K 3.8GHz.
Toda esta serie de números significa:
- Intel Core (arquitectura a la que pertenece)
- i5 (la gama del procesador)
- 7 (generación del procesador)
- 600 (nos indica que está en la zona alta en cuanto a rendimiento, dentro de la gama i5
- K (esta letra significa que la CPU no tiene la velocidad bloqueada (Unlocked), así que se puede hacer overclocking para aumentar su rendimiento)
2. Tras ver el microproceador os enseñaré la memoria RAM. Esta se encarga de los procesos de "carga rapida", es decir, almacena información durante un corto periodo de tiempo y lo deshecha. Es la encargada de almacenar todas las instrucciones que la Unidad Central de Procesamiento (CPU), ya que es más rápida que un disco duro (HDD). Esta memoria no se utiliza para almacenamiento de archivos como puede ser el disco duro. En estas memorias hay que tener en cuenta la arquitectura (ddr3, ddr4,etc) y la latencia (CL2, CL14, etc).
3. Ahora es el turno de la tarjeta gráfica (GPU). Uno de los componentes más caros del ordenador (sobretodo para personas que quieren jugar en él). Existen varias arquitecturas y modelos, muchos de ellos dependiendo de las marcas que lo distribuyan. A día de hoy, las tarjetas gráficas más vendidas son de la marca Nvidia GTX por sus características. Las más asequibles serían en mi opinión de la serie GTX 10x0 (1050, 1060,1070, 1080), ya que la nueva gama 20x0 está sacada desde hace pocos meses y aún tiene un precio bastante elevado. Por lo contrario, tarjetas gráficas anteriores a esta son menos potentes y consumen muchos Vatios de potencia, hacen más ruido y se calientan más (por lo que hace falta ventiladores más potentes.
Otro dato a tener en cuenta son los pines con los que conectamos la tarjeta gráfica a la placa base, ya que algunos necesitaran más y y otros menos, en función a la potencia de la gráfica.
Yo tengo una GTX 1080 G1 de Gygabyte (una de las más potentes del mercado con 3 ventiladores incorporados) ya que la informática es un mundo que conozco y domino (incluso antes de entrar en TAFAD, todos mis otras opciones rondaban en informática o audiovisuales)
4. Por último, hablaré sobre la Placa Base o Motherboard. Hasta ahora hemos hablado de los componentes más básicos que debemos de conocer... ¿Pero donde va todo ello conectado? Ahí es donde entra en juego la placa base y "nos es más" que una placa donde conectaremos todos los componetes y que se encargará de mover la información de un lado a otro.
Una placa base sería uno de los componentes más importantes a tener en cuenta ya que al final todo va conectado a ella y puede limitarnos mucho en el futuro, ya que tiene que tener espacio para todo aquello que le queramos poner porque habrá cosas que si entren en los espacios asignados para ello y otros que no cabrán. Algunos de lo componentes que trae la placa base son: conectores de disco duro, slots de memoria, sockets para el procesador, etc
Yo compré para mi ordenador la placa Asus H170 Pro Gaming, una placa base bastante buena calidad-precio, y que hasta el día de hoy no me ha dado ningún problema.
Hasta aquí por hoy, si queréis saber más sobre estos temas o que siga explicando los demás componentes, solo tenéis que ponerlo en los comentarios y me pondré a ello. Si tenéis alguna también la podéis ponerla en los comentarios😋
Etiquetas:
2018,
asus,
CPU,
gaming,
GPU,
implementos,
informática,
intel,
nvidia,
procesador,
tafad
Ubicación:
18220 Albolote, Granada, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)